Soluciones para agricultura, granjas y floricultura

Reducción de emisiones y contaminantes en proceso de gestión de purines
El sector ganadero es uno de los sectores más importantes de la industria agroalimentaria en España, siendo el sector porcino el de mayor peso, representando cerca del 39% de la producción total, convirtiéndolo el de mayor peso económico de todas las producciones ganaderas.
Como cualquier producción industrial, este sector requiere de materias primas tales como alimentación, cuidados veterinarios, etc. También genera subproductos como los purines, que son residuos orgánicos ricos en nitrógeno, que en contacto con el aire reacciona mediante un proceso de oxidación generando amoniaco (NH3), que es un gas incoloro y de fuerte olor, así como otros gases tales como el metano CH4, gas de efecto invernadero.
En el año 2019 se registraron un total de 96.158 toneladas de metano emitidas por las más de 3.000 explotaciones de porcino en funcionamiento y dadas de alta en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR), lo que supone un 45% del total de las emisiones de metano de toda la ganadería en España.
Usar Arlita® en soluciones para el control medioambiental de granjas propuestas por el Gobierno de España
Recientemente se han desarrollado normativas específicas para plantear soluciones que minimicen esta problemática medioambiental. En virtud de la Directiva (CE) 2016/2284, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2016, sobre medidas para la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, España debe incorporar compromisos de reducción de amoniaco y otros gases de efecto invernadero, como el metano.
Para lo cual, según el artículo 10. del Boletín Oficial del Estado, (BOE) se requiere, […]” Cubrir las balsas de estiércoles, […], con técnicas que reduzcan las emisiones de gases contaminantes al menos en un 40% con respecto a la referencia de balsa sin costra. […] Las técnicas que recomienda para alcanzar estos niveles se encuentran en la guía de Mejor Técnica Disponible (MTD), donde figura como una de las técnicas las bolas de Arlita® “arcilla expandida”.
Según la guía europea BAT (Best Available Techniques), para garantizar la efectividad de la arcilla expandida como técnica de reducción de emisiones en balsas de purines, el espesor de la cubierta de Arlita® debe ser de entre 10 a 12 cm.
Dicha cubierta representa una barrera física, pero también una barrera bioquímica, ya que, debido a la composición química de Arlita®, se forma una cubierta bacteriana en la superficie de las bolas, que mediante enlaces de Van der Waals atrapan y fijan las moléculas de amoniaco y de metano, permitiendo una considerable reducción en la emisión de gases y también de olores, superando el rendimiento de una simple cubrición física.
Hemos creado Arlita® Aerotop
Arlita® Aerotop aborda los problemas del olor en su origen y reduce significativamente las emisiones de gases nocivos. Este producto totalmente natural, obtenido a partir de arcillas naturales está tratado específicamente para este tipo de tareas y para garantizar una mejor y mayor vida útil. Gracias a su composición química Arlita® Aerotop representa una barrera bioquímica gracias a la acción bacteriana que completa la acción de barrera física.