Gestión de riesgos de inundaciones

En el futuro, el cambio climático está intensificando las precipitaciones, exponiendo a los núcleos urbanos densamente poblados a un mayor riesgo de inundaciones. Las ciudades a nivel mundial deben tomar medidas para gestionar eficientemente grandes volúmenes de agua en períodos cortos de tiempo. 

Arlita® se posiciona como líder en soluciones de gestión de riesgos de inundaciones, ofreciendo una amplia gama de soluciones basadas en áridos ligeros. Estas innovadoras soluciones de retención y laminación de caudales de agua, respaldadas por la tecnología Arlita®, se adaptan perfectamente a las necesidades de las áreas urbanas afectadas

Desde superficies permeables, como adoquines y campos de hierba, hasta sistemas de zanjas y cunetas drenantes de alta capacidad, estas soluciones brindan una respuesta eficaz para controlar las inundaciones. Entre estas, se destacan los jardines de lluvia, recintos de menor cota que capturan la escorrentía urbana, y las cubiertas ajardinadas, que reducen el impacto de la escorrentía y disminuyen el riesgo de inundaciones locales.

Las soluciones basadas en áridos ligeros aportan una gestión efectiva de riesgos de inundaciones en entornos urbanos, protegiendo tanto a las comunidades como a la infraestructura urbana de forma sostenible y resiliente.

Soluciones para la gestión de inundaciones con áridos ligeros

  • Superficies permeables: Los adoquines y los campos de hierba son ejemplos de superficies permeables, basadas en áridos ligeros, que permiten el drenaje efectivo del agua y ayudan a prevenir inundaciones.
  • Zanjas y cunetas drenantes: Estas soluciones son altamente efectivas en el control de inundaciones debido a su capacidad excepcional de gestionar grandes volúmenes de agua. Además, su fácil implementación en carreteras y caminos peatonales las convierte en una opción conveniente.
  • Jardines de lluvia: Estos recintos, diseñados con áridos ligeros, presentan una menor cota para recolectar la escorrentía urbana generada por las precipitaciones. Los jardines de lluvia son una solución eficiente para mitigar las inundaciones en entornos urbanos.
  • Cubiertas ajardinadas: Un jardín en cubierta o green roof, diseñado con áridos ligeros, desempeña un papel significativo en la reducción del impacto de la escorrentía en el sistema de drenaje de aguas pluviales. Además, disminuye considerablemente la probabilidad de inundaciones locales.

Veamos más en profundidad estas soluciones:

Superficies permeables con áridos ligeros de Arlita®


¿Qué son las superficies permeables?
Son pavimentos, con tráfico peatonal y/o rodado, que permiten la infiltración del agua de lluvia en la capa base.

¿Dónde se recomienda la instalación de las superficies permeables de áridos ligeros?

  • Zonas peatonales y de tráfico rodado en zonas residenciales;
  • Zonas de aparcamiento de vehículos;
  • Paseos y carriles bici.

¿Cuál es el funcionamiento de las superficies permeables?
La infiltración se produce a través de:

  1. El material de revestimiento (por ejemplo, hormigón o bituminoso), que debe ser poroso;
  2. Las juntas entre las piezas del revestimiento, que normalmente son impermeables;
  3. La sub-base debe consistir en un árido con capacidad de retención y almacenamiento de agua.

Ventajas de esta solución:

  • Aumentan la permeabilidad del suelo en zonas urbanas;
  • No se diferencian a primera vista de un pavimento impermeable convencional;
  • Mejoran la calidad del agua: los áridos ligeros Arlita® de la subbase actúan como filtro, reteniendo contaminantes y metales pesados;
  • Solución económica: no es necesario el sistema de drenaje que debe proporcionar un pavimento impermeable;
  • Mantenimiento sencillo y reducido.

 Zanjas y cunetas drenantes con áridos ligeros de Arlita®


¿Qué son las zanjas y cunetas drenantes?
Son dispositivos enterrados, poco profundos, de desarrollo longitudinal y sección rectangular (zanjas), o a cielo abierto y sección variable (cunetas) que tienen por objeto drenar las aguas pluviales recogidas perpendicularmente a su desarrollo.

¿Dónde se recomienda instalar las zanjas y cunetas drenantes de áridos ligeros?
Longitudinalmente a los bordes de las cunetas o calzadas de drenaje, o en las medianas de las calzadas de las carreteras.

Ventajas de esta solución:

  • Fácil integración en el tejido urbano.
  • Facilidad de implantación.
  • Bajo coste de construcción.
  • Gran capacidad de absorción, lo que puede hacer que no sea necesario un colector aguas abajo.
  • Ideal para zonas donde no existe un entorno receptor de aguas pluviales cercano.
     

Jardines de lluvia con áridos ligeros de Arlita®


¿Qué son los jardines de lluvia? 
Los jardines de lluvia son pequeñas cuencas o depresiones poco profundas diseñadas para recoger y filtrar el agua de la escorrentía superficial, utilizando vegetación y tierra.

El agua así recogida y filtrada se infiltra de forma natural en el suelo o se recoge en un desagüe y se conduce al sistema de drenaje. Sus dimensiones pueden variar en función del proyecto.

¿Dónde se recomienda instalar los jardines de lluvia con áridos ligeros?
En zonas residenciales, donde se puede aprovechar mejor su componente estético, ya que estos sistemas están concebidos como auténticos jardines.

Ventajas de esta solución:

  • Contribuyen a la belleza estética del lugar donde se instalan;
  • Reducen el volumen de escorrentía superficial;
  • Eliminan contaminantes y algunos metales pesados de la escorrentía superficial.

Si estás interesado en nuestros productos para tu proyecto contacta con nosotros. Nuestro equipo te asesorará para aplicar nuestros áridos ligeros en las mejores condiciones. 

Contáctenos para más información

Please register your details first

Areas of interest